Siendo una con la naturaleza
¡Bienvenidos a mi blog! Espero que mientras leen mis aventuras, puedan conocerme un poco más. Pero antes de ir más a fondo, les quiero contar acerca de mí.
Mi nombre es Renata Alejandra Matute Ramón, nací en Cuenca, Ecuador. Un 3 de Julio del 2012, llegué a este mundo, creo que fue con el fin de meterme en muchas muchas aventuras. Mi mamá se llama Verónica, es muy amorosa; mi papá se llama Gustavo, siempre ha sido muy cariñoso y amable.
En este blog les compartiré acerca de mi visita al parque biológico "Amaru", donde pude conocer muchos animales de muchas especies distintas. Lo más increíble de esto, es la gran variedad de fauna que posee nuestro país.
Ciencias Naturales
En la sección de Ciencias Naturales hablaremos de el animal que más me llamó la atención, el oso de anteojos. Al parecer este animal tan peludo y tierno es endémico de los Andes tropicales y es la única especie de oso existente en América del Sur. Esta especie es omnívora, diurna, solitaria y terrestre. Su dieta incluye una variedad de frutas, materia vegetal y carne. En muchas partes de su área de distribución, los elementos clave de su dieta son las plantas de la familia Bromeliaceae.
Sin embargo, la fragmentación y pérdida del hábitat de su área de distribución los han obligado, en muchos casos, a desplazarse a sitios habitados por los seres humanos. Esta es una de las principales amenazas, ya que los matan por destruir cultivos de maíz y por matar animales domésticos (ganado bovino y vacuno). Además, en algunos lugares, los osos de anteojos son cazados por su carne, piel y grasa.
Matemáticas
En el apartado de matemáticas, haré una tabla de frecuencias con todas las especies que residen en el Bioparque "Amaru", en este caso: Mamíferos, Aves, Reptiles y Anfibios.
lengua y leteratura
El día de la visita al bioparque Amaru, sentí gran emoción debido a que conocería acerca de animales que nunca había visto, al llegar un guía nos dio todas aquellas indicaciones que se debían seguir para hacer de nuestra visita una experiencia inolvidable, al empezar el recorrido de 3 horas sentí alegría y se despertó en mi la curiosidad por saber cada detalle de los animales que iban apareciendo en el camino, cada uno mas hermoso e imponente, al llegar a la zona de los pumas se escuchaba su gran rugir lo que me causo algo de susto, finalmente aprendí en esta visita a respetar a la diversidad animal y que exiten animales que no son mascotas y sacarlos de su habitad es condenarlos a morir.
Animales que Observé
Tigrillo chico o enano, leopardo tigre, gato de agua
El tigrillo posee una longitud desde cabeza hasta el cuerpo de 45 a 65 cm, con una cola de 25 a 35 cm de largo. La altura a los hombros está entre 22 y 30 cm, el macho es más grande que la hembra, en Ecuador habita en una amplia gama de hábitats desde la Costa, Amazonía y estribaciones de la cordillera de los Andes. Habita en bosques secos, húmedos, tropicales, subtropicales y templados, comparte hábitat con otros felinos como el puma, ocelotes, tigrillo margay, entre otros. Su hábitat en Amaru tiene 40 metros cuadrados estan protegidos en el bioparque por estar críticamente amenazadas de extinción, estudios realizados en la cuenca del río Amazonas sugieren que las poblaciones existentes son extremadamente pequeñas. La piel es codiciada por la cacería ilegal, para la fabricación de elementos como cinturones, carteras, etc. El mayor depredador de la oncilla es el ser humano, se cree que habrá una disminución del 30% en su población en los siguientes 15 años debido a actividades antrópicas como la cacería, destrucción de hábitats, competencia con animales introducidos, etc.
Comentarios
Publicar un comentario